La provincia de Buenos Aires lanzó un manual de Educación Ambiental

El gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó un manual de “Educación Ambiental Integral: perspectivas y abordajes para educadores ambientales». Busca fomentar una formación ciudadana comprometida y activa, y el ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso. Entrevista a Virginia Arias, miembro del Equipo de Dirección de Educación Ambiental provincial.


La provincia de Buenos Aires lanzó un manual de Educación Ambiental. Se trata del manual de “Educación Ambiental Integral: perspectivas y abordajes para educadores ambientales». Es una herramienta que el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, puso a disposición para consulta y uso online como política pública de educación ambiental.

El material se puede descargar desde este link en su página web, junto a los otros cuadernillos.

Los temas ambientales son focos de interés y preocupación desde hace décadas, presentes en la agenda social, política y educativa contemporánea. En nuestro país, el compromiso por la enseñanza de estos temas cobra mayor impulso a partir del marco normativo presente en la Ley 27.621 de Educación Ambiental Integral (EAI).

¿Qué busca el manual?

  • Pretende garantizar que tanto docentes como estudiantes tengan más herramientas para pensar y abordar los desafíos ambientales que se presentan en sus territorios.
  • Busca hacer hincapié en las temáticas y desafíos ambientales particulares que tiene la provincia de Buenos Aires.
  • Ofrece un recorrido por la historia de la Educación Ambiental, las complejidades del cambio climático, las problemáticas de los residuos y modelos de producción, la justicia ambiental, la transición energética y el derecho a la participación ambiental.

Este manual fue producido por el Ministerio de Ambiente y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, docentes y comunidad educativa en general, militantes y organizaciones ambientales. Además se enmarca en la implementación de la Estrategia Jurisdiccional de Educación Ambiental (EJEAI).

El rol de la educación ambiental

Estamos transitando una crisis ambiental global que nos demanda repensar los modos de habitar el mundo y vincularnos con la naturaleza. En este contexto, la educación ambiental permite hacer visibles las tensiones en la sociedad como también las posibilidades de transformación social. 

Para conocer sobre cómo surge el Manual, sus contenidos y expectativas de implementación, conversamos con Virginia Arias, miembro del Equipo de Dirección de Educación Ambiental, que es parte de su desarrollo.

¿Cómo surge la iniciativa del manual?

A finales del año 2021 se crea el Ministerio de Ambiente PBA, una decisión que materializa la jerarquización del tema ambiental en la provincia de Buenos Aires, y se designa a Daniela Vilar como Ministra. A partir de su experiencia en la militancia ambiental territorial y de su participación como legisladora en la discusión y sanción de la Ley de Educación Ambiental Integral n° 27.621 (LEAI), una de las vacancias que expresa a su equipo de gestión es la relacionada a la escasez de materiales pedagógicos sobre educación ambiental. 

La idea era reunir las principales temáticas específicas de la agenda ambiental del Ministerio con el marco conceptual y epistemológico del ambientalismo popular y de los principios generales establecidos en la LEAI. En ese sentido, se empiezan a desarrollar distintas propuestas enmarcadas en los principios conceptuales de la LEAI, y sobre todo pensados desde el paradigma del ambientalismo popular

¿Qué significa la perspectiva del ambientalismo popular?

Esto implica generar contenidos desarrollados, en este caso, desde la provincia de Buenos Aires, que contemplan las especificidades territoriales, sociales y culturales de nuestro territorio, y que promueven el acercamiento a las problemáticas ambientales desde una perspectiva crítica y de derechos, específicamente de y para los y las bonaerenses.

¿Qué vamos a encontrar en el manual?

En los distintos apartados se encontrarán temáticas, marcos conceptuales y problemáticas ambientales que buscan enriquecer una mirada compleja acerca del ambiente, de la realidad en la que vivimos. En línea con lo prescripto por la normativa, es necesario reconocer que el saber ambiental supone la transversalización de los contenidos de manera tal que superen los límites de las disciplinas.

¿Cómo fue tu participación en el desarrollo de esta publicación?

Como equipo de la Dirección de Educación Ambiental del Ministerio de Ambiente desarrollamos el marco ético-político desde el que nos posicionamos para abordar las temáticas ambientales, cuyo producto se encuentra en el primer capítulo del manual, adaptamos los contenidos técnicos de las áreas específicas y participamos de la coordinación general del material junto con el equipo interdisciplinario de docentes de la UNLP. 

A principios del año 2022 empezamos el trabajo de definición de la estructura general del material. Primero se seleccionan una serie de ejes temáticos – a partir del plan de gestión del ministerio- que son aquellos que estructuran las políticas públicas que se vienen implementando en materia ambiental. Luego le sigue un trabajo de adaptación de los contenidos técnicos o meramente académicos para transformarlos en una propuesta pedagógica.

¿Qué expectativas tienen sobre el uso? 

La publicación busca presentar contenidos mínimos que les permitan a los trabajadores y las trabajadoras de la educación articular saberes de forma compleja para avanzar en propuestas integrales de Educación Ambiental que respondan a la identidad de las instituciones y comunidades educativas. Pensar propuestas pedagógicas en contexto requiere valernos de conocimiento a partir del cual podamos cuestionar la realidad y dialogar con la particularidad del territorio que habitamos. 

Esperamos que el material sirva para incentivar a muchas y muchos docentes a involucrarse con las temáticas ambientales que nos interpelan en el día a día y sea un apoyo al trabajo que vienen desarrollando en las aulas. Lejos de pretender ser una guía para aplicar en las instituciones, buscamos ofrecer herramientas conceptuales que contribuyan a desnaturalizar ciertas miradas que hemos venido sosteniendo a lo largo del tiempo sobre el ambiente y que ponen en riesgo nuestra calidad de vida y la de otras especies que forman parte del ecosistema.

La educación ambiental se constituye como una oportunidad pedagógica. Abre la posibilidad de recrear los modos de hacer escuela y construir saberes para el cuidado y la sustentabilidad de la vida, la comunidad y la soberanía económica y política.

La importancia de la ley de educación ambiental integral

Sancionada en junio de 2021, la Ley para la Implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina bajo el N°27.621, nace con el objetivo de “establecer el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional” basada en 3 normativas preexistentes: 

  • la Constitución nacional, cuya reforma en 1994 incorporó el artículo 41 para establecer que las autoridades deberán garantizar “la información y educación ambientales”; 
  • la Ley General del Ambiente, sancionada en 2002 -durante la gestión de Eduardo Duhalde-, que promueve “cambios que posibiliten el desarrollo sustentable, a través de una educación ambiental”; 
  • la Ley de Educación Nacional de 2006, la cual dispone que el Ministerio de Educación, junto al Consejo Federal de Educación (CFE), promueva “las medidas necesarias para proveer la educación ambiental en todos los niveles y modalidades”.

La ley aborda 3 ámbitos de la educación: el formal (el sistema educativo tradicional de escuelas y universidades), el no formal (organizaciones de la sociedad civil) y el informal (medios de comunicación).

De principios y aplicación

Además establece los siguientes principios de la educación ambiental integral:

  • Abordaje interpretativo y holístico
  • Respeto y valor de la biodiversidad.
  • Principio de equidad.
  • Principio de igualdad desde el enfoque de género.
  • Reconocimiento de la diversidad cultural: el rescate y la preservación de las culturas de los pueblos indígenas.
  • Participación y formación ciudadana.
  • El cuidado del patrimonio natural y cultural.
  • La problemática ambiental y los procesos sociohistóricos.
  • Educación en valores.
  • Pensamiento crítico e innovador.
  • El ejercicio ciudadano del derecho a un ambiente sano

La Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI) es el principal instrumento de la política de la educación ambiental en todo el territorio nacional. Cuenta con una responsabilidad colectiva junto a los ministerios de Ambiente y Educación, en articulación con el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) y el Consejo Federal de Educación (Cfe).

La ley funciona como un amparo para problematizar las problemáticas locales, habilita a la participación ciudadana, y configura un espacio para la gestión pública y política de gobierno que convoque a distintos actores para hacer valer el derecho a un ambiente sano, digno y diverso.

La provincia de Buenos Aires lanzó un manual de Educación Ambiental

Entradas recomendadas