La tecnología está revolucionando la forma en que accedemos a información sobre salud sexual y reproductiva. Desde el acompañamiento en abortos con medicamentos hasta la educación sexual sin tabúes. En esta nota, vas a conocer tres plataformas: Aya Contigo, Chatea/Textea y Sexo sin-vergüenza que están rompiendo barreras y acercando recursos confiables a comunidades hispanohablantes.
En la era digital, el acceso a información confiable sobre salud sexual y reproductiva es clave para garantizar derechos y evitar desinformación. Gracias a la tecnología, nuevas herramientas están transformando la educación sexual y el acompañamiento en procesos como la interrupción voluntaria del embarazo.
Aya Contigo, Chatea/Textea y Sexo sin-vergüenza son tres iniciativas innovadoras que, a través de plataformas digitales, brindan inf,ormación segura, apoyo personalizado y espacios libres de prejuicios para miles de personas en el mundo hispanohablante.
Aya Contigo es una plataforma que guía a mujeres y personas gestantes en abortos con medicamentos; Chatea/Textea, un servicio de Planned Parenthood que responde dudas en tiempo real; y Sexo sin-vergüenza, un blog que derriba mitos sobre sexualidad, representan una revolución en el acceso a derechos sexuales y reproductivos en español.
“Tenemos como misión ayudar a que las personas puedan empezar a tener conversaciones con sus familias y comunidades sin estigma. Hablar sobre el aborto de forma real, científica y médica. Esto que buscamos impulsar es para personas de todas las edades, para cualquier persona que pueda opinar y le pueda llegar la información buena para no juzgar, para ayudar y para ser un apoyo”, expresó James Estrada, líder del programa de innovación en Planned Parenthood Federation of America.
App de Aya Contigo
Aya Contigo es una plataforma digital gratuita diseñada para acompañar a mujeres y personas gestantes en el proceso de interrupción voluntaria del embarazo, así como en la planificación familiar y la educación en salud sexual y reproductiva. Su objetivo principal es proporcionar información precisa y basada en evidencia para evitar abortos inseguros y empoderar a las usuarias en la toma de decisiones informadas sobre su salud.
“Para nosotros, Aya Contigo, es un ejemplo de replicar lo que necesitan emocionalmente las personas dentro de la comunidad. Primero que todo, es saber que es una persona humana que tiene algún tipo de conexión cultural la que está del otro lado, que habla un cierto idioma”, sostuvo James Estrada.
Características principales de Aya Contigo:
- Acompañamiento integral en el aborto con medicamentos: La plataforma guía a las usuarias antes, durante y después del proceso de aborto, ofreciendo instrucciones claras sobre la administración de medicamentos, monitoreo de síntomas y señales de emergencia.
- Educación en métodos anticonceptivos: Aya Contigo brinda información detallada sobre diversas opciones anticonceptivas, ayudando a las usuarias a seleccionar el método más adecuado según sus necesidades y preferencias.
- Acceso a recursos confiables: La plataforma conecta a las usuarias con organizaciones de confianza para atender sus necesidades en salud sexual y reproductiva, asegurando apoyo adicional cuando sea necesario.
- Foro de usuarias: Aya Contigo ofrece un espacio seguro donde las usuarias pueden compartir experiencias, resolver dudas y apoyarse mutuamente en temas relacionados con salud sexual, anticoncepción y aborto.
- Aplicación móvil y atención personalizada: Además de la aplicación disponible para dispositivos Android, la plataforma cuenta con una línea de atención por mensajería instantánea, proporcionando acompañamiento personalizado y confidencial a quienes lo requieran.
Desde su lanzamiento en marzo de 2022 en Venezuela, Aya Contigo amplió su alcance, llegando a Estados Unidos en septiembre de 2023. El proyecto ha sido reconocido con varios premios, incluyendo el «Spirit of Entrepreneurship Award» en el HITLAB Women’s Health Tech Challenge, el SXSW Innovation Award y el «Patient Champion Award» en la competencia Techquity for Health Case Study.
Impulsada por la organización canadiense sin ánimo de lucro Vitala Global, Aya Contigo continúa trabajando para garantizar que todas las mujeres, niñas y personas con diversidad de género tengan la libertad de tomar decisiones informadas y libres de prejuicios sobre su salud sexual y reproductiva.
“Se estudió durante 10 años a mujeres a las que se les negó un aborto y su experiencia. Ese estudio muestra que esas personas tienen más ansiedad en sus vidas y tienen peores experiencias en sus carreras. Pero otra diferencia que encontramos entre ser negado y recibir un aborto es que el sentimiento más común después de un aborto es el alivio. Las leyes contra el aborto crean estrés y un montón de sentimientos generados por una desigualdad en factores sociales que siempre han limitado el acceso. Para una persona sola, esto incluye el transporte, el cuidado de hijos, y la necesidad de un espacio privado”, resalta James Estrada, líder del programa de innovación en Planned Parenthood Federation of America
✳️ Descarga la app en PlayStore, App Store o puede encontrarse en la web de plannedparenthood.org/es
Chatea/testea
Chatea/Textea es un recurso bilingüe gratuito y confidencial de Planned Parenthood, diseñado para responder preguntas sobre salud sexual y reproductiva de manera segura y sin prejuicios. Este servicio conecta a las personas, a través de chat en línea o mensajes de texto, con educadores de salud capacitados que pueden brindar información precisa en español y en inglés.
Características principales de Chatea/Textea:
- Accesibilidad y confidencialidad: Disponible para adolescentes, jóvenes y personas adultas, Chatea/Textea permite comunicarse de forma anónima y cómoda desde cualquier lugar, eliminando barreras de idioma y acceso a internet.
- Educadores de salud capacitados: El equipo de Chatea/Textea está compuesto por profesionales que entienden la cultura y el idioma de la comunidad latina, ofreciendo respuestas en español, Spanglish o inglés, según las preferencias del usuario.
- Temas abordados: Las y los educadores están preparados para responder preguntas sobre embarazo, métodos anticonceptivos, sexo, aborto, salud sexual y reproductiva, y enfermedades de transmisión sexual (ETS).
- Horarios de atención: El servicio está disponible de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. (hora del Este), y los domingos, de 12:00 p.m. a 9:00 p.m. (hora del Este). Los sábados permanece cerrado.
- Cómo acceder: Para utilizar el servicio, puedes chatear en línea a través del sitio web de Planned Parenthood o enviar un mensaje de texto con la palabra «AHORA» al 774636 (PPINFO).
Lanzado en octubre de 2020 durante el Mes de la Herencia Latina, Chatea/Textea fue creado por y para personas latinas e hispanohablantes, reflejando los matices del idioma y la cultura. Este recurso busca eliminar las barreras del idioma y proporcionar información esencial sobre salud sexual de manera confidencial y accesible.
Es importante destacar que, aunque los educadores de salud de Chatea/Textea están capacitados para brindar información y apoyo, no son profesionales médicos y no pueden ofrecer diagnósticos ni recetar medicamentos. Sin embargo, pueden orientarte y ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud sexual y reproductiva
Sexo sin Vergüenza
«Sexo sin-vergüenza» es un blog en español lanzado por Planned Parenthood en octubre de 2021, con el objetivo de proporcionar información precisa y culturalmente relevante sobre salud sexual y reproductiva para las comunidades latinas de habla hispana.
Características principales de «Sexo sin-vergüenza»:
- Contenido original en español: Es el primer proyecto educativo digital de Planned Parenthood que ofrece recursos y artículos originales en español, abordando temas como anticoncepción, aborto, relaciones, placer y más.
- Enfoque culturalmente sensible: El blog está diseñado por y para personas latinas, considerando las particularidades culturales y lingüísticas de la comunidad hispana.
- Desmitificación de tabúes: Busca romper estigmas y fomentar conversaciones abiertas sobre sexualidad, proporcionando un espacio seguro para que jóvenes latinos, padres y cuidadores exploren temas relacionados con el sexo y las relaciones.
- Reconocimientos: «Sexo sin-vergüenza» ha sido galardonado con premios como el Gold Anthem Award en la categoría de Proyectos Especiales de Salud, destacando su impacto en la educación sexual y reproductiva.
Este recurso refuerza el compromiso de Planned Parenthood de ofrecer información accesible y confiable, empoderando a las comunidades latinas para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva.
“La innovación para nosotros fue enfocarnos en la cultura, en el idioma, pero también en las emociones y los sentimientos necesarios para ayudar a una persona llegar del punto de confusión, de sentirse congelado a llegar a un punto donde entienda un poco más y diga “ya sé que hacer”, remarcó James Estrada, líder del programa de innovación en Planned Parenthood Federation of America
En el mundo hispanohablante, el acceso a la salud sexual y reproductiva sigue siendo un desafío. Pero la tecnología está cambiando las reglas del juego.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!