Las mujeres indígenas le hacen frente a la crisis climática

Hoy martes 12 de octubre se llevará a cabo el primer paro plurinacional convocado por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Conocé en esta nota a mujeres que luchan, junto con sus pueblos, contra a la crisis climática y el respeto de sus derechos en Latinoamérica.


Según la secretaría de Naciones Unidas para el Cambio Climático, los pueblos indígenas representan cerca del 6,2% de la población mundial. La ONU traduce que son 476 millones de personas, agrupadas en más de 5000 comunidades, en unos 90 países. En nuestro país, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas del país (INAI) tiene identificadas 1653 Comunidades Indígenas, entre las cuales 1456 han registrado su personería jurídica en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (Re.Na.C.I.).

Los territorios indígenas albergan el 80% de la biodiversidad del planeta. En Colombia, por ejemplo, el 35% del territorio está reconocido como indígena, un logro importante obtenido por sus luchas. Además, el 89% de los bosques y las selvas del país están en esos territorios indígenas.

Los pueblos originarios día a día luchan por preservar sus saberes ancestrales y por cuidar a la Madre Tierra. Esto se ve reflejado en sus sistemas de producción y alimentación. En estas luchas, en general, son las mujeres las que se destacan y han tenido la fuerza de resistencia ante el sistema capitalista.

mujeres indigenas frente a la crisis climática

Representantes de Latinoamérica

En el marco de un conversatorio organizado por Chicas Poderosas, hace dos semanas, mujeres indígenas referentes de Latinoamérica fueron convocadas a contar sus luchas contra el cambio climático y la defensa de sus derechos y el de sus pueblos.

Ellas son Gloria Elena Erazo Garnica, abogada de incidencia en la Organización Nacional Indígena de Colombia . Romina Arapeiz, mujer charrúa de la comunidad Charrúa de Paraná y Noelia Chumbita, mujer diaguita de la comunidad Kakán Diaguita Los Chumbichas, Argentina, representando al movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Y Faustina Torres, mujer Bribri representando a ACOMUITA (Asociación de Mujeres Indígenas de Talamanca) desde el territorio indígena Bribri de Talamanca, Costa Rica, Caribe sur.

El Buen Vivir

Se conoce al Buen Vivir como los derechos de los pueblos originarios del Convenio 169 de las Naciones Unidas. Según las comunidades, se la llama de diferentes maneras: Suma Qamaña, en la cultura Aymara. Sumac Causai, en  la cultura Quechua; Ñande Reko, en la cultura Guaraní; Shiir Waras, en la cultura Ashuar de Ecuador; Balu Wala, en la cultura Kuna de Panamá; entre otras.

Los ejes son el cuidado a la Madre Tierra desde la producción, la fuerza colectiva, el poder de la vida.

– Lo que nosotrxs como pueblos tenemos en la parte cultural, en el sistema de producción indígena, es el concepto del Buen Vivir porque a nosotros lo que nos interesa es comer y vivir bien- dice Faustina, representante de las mujeres indígenas Bribri de Costa Rica-. Nosotrxs no podemos destruir la naturaleza, no podemos devastarla a cambio de dinero.

– Nosotrxs somos parte de toda la naturaleza y por eso tenemos el concepto del buen vivir como derecho- cuenta Noelia Chumbita, mujer de la nación diaguita representante de Argentina-. Y el buen vivir no solo nos referencia la ausencia de enfermedad, si no de recordar esta interrelación con lo espiritual, que es de suma importancia para nuestros pueblos.


morón

¿Qué es el terricidio?

Romina Arapeiz es mujer Charrúa, en Entre Ríos y forma parte del Movimiento Mujeres Indígenas por el Buen Vivir en Argentina. Ella plantea que lo que se suele llamar cambio climático o ecocidio, ellas lo llaman “terricidio”. En su visión, el terricidio es la síntesis del genocidio, ecocidio, feminicidio, transfemincidio y travesticidio.

– El terricidio para nosotras es el asesinato sistemático de lo que son todas las fuerzas de vida que coexisten de la cual formamos parte, tanto las tangibles como las espirituales – explica Romina- Para nosotras esas energías vivas están tanto en cada persona como en las montañas, árboles, ríos.

Dice que lo que se ha tratado de exterminar son sus formas de pensamiento ancestrales y que el asesinato de la Madre Tierra, Onkaiujmar como ellas la llaman, es algo que se da a nivel mundial.

– El daño que se produce con la producción capitalista, terricida, con el desmonte, que para ellos no es significativo, para nosotros desde los pueblos originarios es de suma importancia porque están alterando, aniquilando, eliminando nuestras formas ancestrales de supervivencia, nuestra medicina ancestral nuestra vida con el cultivo, la importancia de la semilla, y todos los recursos naturales que la Pachamama nos provee para la vida – agrega Noelia, también representante del movimiento.

Es por esta razón que hoy martes 12 de octubre, se llevará a cabo el primer paro plurinacional convocado por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Mujeres de las 36 naciones preexistentes y autoorganizadas del movimiento dicen #bastaalterricidio. A las violaciones de sus niñas por hombres de poder. A las muertes por hambre de sus niñeces. Se paran para defender su espiritualidad y su tierra. Su lema es: «sembraron Terricidio, cosecharán rebelión».

CAMPAÑA #BASTADETERRICIDIO

Conocimientos ancestrales: producción ancestral y agroecología

Gloria cuenta que cuando se habla de agricultura tradicional, se habla de un conjunto de saberes, practicas y conocimientos que los pueblos indígenas han venido practicando, adaptados a sus ecosistemas. Es en esas luchas donde generan alianza con la agroecología y las comunidades campesinas.

– Lo bonito de la agroecológica es que ha generado un intercambio de conocimiento y que valida esos conocimientos tradicionales y los complementa con otras cosas- agrega- Se puede hacer agroecología, y si tiene apoyo estatal y si tiene consumidores conscientes, puede crecer de tal manera para alimentar el mundo y de una manera más diversa.

– La producción ancestral naturalmente se ha practicado por muchos años y gracias a eso nosotros existimos- explica Faustina-. Es una producción orgánica, natural, que no tiene químicos, un sistema de producción ancestral propio de conocimientos culturales de respeto a toda la madre naturaleza, a la luna, al sol, a todos. Todo este conocimiento está basado en la cosmovisión indígena. Para nosotros por eso es muy importante seguir resguardándolo.

– Cuando en la cosmogonía un pueblo identifica que en la creación los hermanos son los pumas o las hormigas, es lógico que te relaciones distinto con la naturaleza- agrega Gloria Erazo, representante de Colombia.

taller de periodismo ambiental
¡Sumate a nuestros talleres! Más info: tallerescronicos@gmail.com

Las luchas en Colombia

ACUMUITA es una organización que tiene más de 30 años, y se organizó por  medio de las necesidades que tienen en Costa Rica las mujeres y pueblos indígenas. Es una organización comunitaria, con un alto conocimiento cultural. Faustina cuenta que las mujeres se sienten muy orgullosas de estar en una organización como esa. Y eso las impulsa a luchar día a día por sus derechos.

– Uno de los reclamos más importantes hacia el Estado es que se nos respete como indígenas, como pueblos con sus particularidades, que se nos reconozca nuestros derechos- El convenio 169 lo ponen más debajo de la ley, cuando se sabe que es lo máximo, por eso exigimos derechos y que se cumpla con las leyes y el convenio.

Gloria suma que lo primero que se está pidiendo en las comunidades de Colombia es la protección de sus líderes indígenas. En lo que va de este año, ya 30 fueron asesinados. Dice que cuando hay siembra de coca y hay narcotráfico y el estado no puede controlar eso, hay deforestaciones y ellxs como pueblo están metidos en la mitad de esas luchas.

– Nosotras como movimiento planteamos que el estado reconozca la plurinacionalidad de los territorios, que no es lo mismo que un estado plurinacional- expresa Romina-. Si el estado cumpliera el 50% de las leyes que ya están, que ya tenemos, nosotros reivindicaríamos un montón de derechos que no están cumpliendo hoy en día.

-El Estado es netamente colonialista- dice Noelia-. Para mi no es posible que se puedan cambiar estas políticas publicas como el estado viene trabajando hasta el momento, donde omite todas las nevesidades básicas de la vida, no solo para los pueblos oroginarios, si no también para todo el ser humano.

Luchar siendo mujer

El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir lo conforman alrededor de 80 mujeres indígenas, que se definen como “autogestivas, anticapitalistas, antipatriarcal y anticolonialistas”. Noelia explica que luchan contra el racismo y con todas las formas de extractivismo, denunciadas desde su identidad ancestral y saberes e identidades territoriales.

– Es un movimiento de resistencia y que nos proponemos recuperar y revalorizar la plurinacionalidad histórica que ha sido omitida y negada- agrega-. Somos las mujeres indígenas que luchamos contra la autodeterminación de nuestros cuerpos territorios.

– Las mujeres hoy tenemos la fuerza del cuidado de la tierra, del cuidado de la vida, pero también la posibilidad de dialogar. Nosotras somos más sensibles al intercambio, a la conversación, a poder conocernos entre distintas y yo creo que eso es lo que la sociedad hoy tiene que escuchar la voz de las mujeres- expresa Gloria.

Según  Faustina, las mujeres indígenas tienen una cultura de vivir en la casa, vivir con su familia, trabajar en el campo, tener todo ese control administrativo que uno tiene en la familia. Sin embargo, al trabajar con una organización como ACUMUITA, tienen que salir fuera de su comunidad y dejar a sus familias.

-La crisis mundial ha sido muy fuerte para muchos, es una preocupación muy grande que nosotras como mujeres somos las principales que tenemos que ver que hacemos para seguir, para poder sobrevivir, porque somos madres, tenemos gran responsabilidad de la atención básica de nuestros hijos- explica Faustina-. Ha afectado en la vida de las mujeres porque ahora tenemos que trabajar más en el campo, tenemos que reducir el tiempo porque llueve mas, asolea más, y eso va afectando en nuestra producción. A las mujeres nos toca duplicar el esfuerzo.

– Como mujeres indígenas es ver cómo podemos transformarnos desde nuestras políticas ancestrales. No sabemos si podemos hacer que el estado implemente las políticas, pero tal vez lo vamos a ir transformando de tanto empujar hacia afuera- dice Romina.


«Pachamama, tierra linda.

¿Estás muriendo? ¿Estás sufriendo?

Pachamama, tierra querida, dime ¿quién te está matando?

¿Soy yo? ¿Somos nosotros? ¿somos los hombres?

No llores, no estés triste

Ya no será así, te cuidaremos.

Hablaremos con los dioses, todo va a cambiar.

Por eso te canto y te rezo.

Así serás: aire, fuego, agua, vida.

Así serás Pachamama»

David Pérez- intérprete de Bolivia. Traducción del idioma Aymara.

Mirá el vivo con Evis Millán y Noelia Chumbita en nuestro instagram: @escrituracronica

Trash es el primer documental interactivo sobre residuos en Argentina.

¿Ya lo viste?

Entradas recomendadas