Desde Escritura Crónica hicimos una selección de diez autoras mujeres que no se pueden dejar de leer. Se trata de autoras contemporáneas para todos los géneros literarios. Esperamos que les gusten y nos escriban si quieren sumar a alguna pluma más.
10 escritoras que no hay que dejar de leer
Mariana Enríquez

Autora argentina reconocida por su literatura gótica y de terror contemporáneo, con obras como Nuestra parte de noche. Explora lo oscuro desde lo social, político y espiritual.
Agustina Bazterrica
Escritora argentina autora de Cadáver exquisito, distopía caníbal que critica el sistema de consumo y la violencia institucional.

Dolores Reyes

Autora de Cometierra, que cuenta la historia de una joven del Conurbano que puede comunicarse con los muertos al tragar tierra. En el texto se abordan temáticas complejas como los femicidios, la desigualdad, los vínculos familiares y la búsqueda de justicia.
10 escritoras que no hay que dejar de leer
Camila Sosa Villada
Escritora cordobesa, actriz y dramaturga trans. Su novela Las malas recupera su historia personal y la de una comunidad travesti marginada. Es reconocida por su lirismo, crudeza y mirada política del cuerpo y la identidad.

Belén López Peiró

Periodista y escritora argentina, autora de Por qué volvías cada verano, un testimonio sobre abuso sexual intrafamiliar. Su obra expone las fisuras del sistema judicial y la revictimización.
Selva Almada
Escritora entrerriana cuya obra oscila entre la ficción rural, la crónica y el feminismo. Chicas muertas denuncia femicidios impunes en los 80. Es una voz clave del “nuevo” realismo argentino con perspectiva de género.

Tamara Tenenbaum

Filósofa, escritora y periodista argentina. En El fin del amor reflexiona sobre vínculos, deseo y maternidad desde una mirada feminista contemporánea.
Claudia Piñeiro
Autora argentina de novelas policiales y sociales como Las viudas de los jueves y Elena sabe. Su obra combina suspenso con crítica a las hipocresías de clase y género.

Han Kang

Escritora surcoreana reconocida internacionalmente por La vegetariana. Su intensa prosa poética confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana. Kang se convirtió en la primera escritora de Corea del Sur en ganar el Premio Nobel de Literatura.
Samanta Schweblin
Autora argentina de cuentos y novelas breves como Distancia de rescate. Su escritura fusiona lo inquietante con lo cotidiano. Reconocida por su manejo del suspenso psicológico y su prosa precisa y desestabilizante.

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!