Basura cero: ¿es posible?

¿El concepto de Basura Cero es posible? De eso hablamos en el nuevo episodio de Hilo Verde y para eso entrevistamos a Mariela Pino, campañista de mitigación de metano en GAIA. Ella nos contó experiencias internacionales de Basura Cero. Y además todas las claves para un buen reciclado.

Basura Cero no significa literalmente que nunca más se genere un residuo, sino que busca transformar el actual modelo de “usar y tirar” en un sistema circular, donde los materiales se reduzcan, se reutilicen y se reciclen, evitando al máximo el entierro y la quema.

El concepto surge como una alternativa al paradigma de los rellenos sanitarios e incineradores, y se basa en la idea de que la “basura” no existe: son recursos mal gestionados. Es decir,  pensar en la idea de “basura circular” o en el concepto de soberanía de residuos, donde decidamos sobre ellos, repensemos y salgamos del status quo. 

Es que los países, en general, con sus políticas favorecen el financiamiento de entierro y hasta inclinación de residuos. Quebrar esas estructuras implica meterse con intereses realmente pesados como suelen ser muchas veces las empresas de transporte y de soterramiento. Quebrar esas estructuras implica voluntad política y social para dar esas batallas.

¿Es posible? De eso hablamos en el nuevo episodio de Hilo Verde y para eso entrevistamos con Mariela Pino, campañista de mitigación de metano en GAIA. Ella nos contó experiencias internacionales de Basura Cero.

Claves del reciclado

Además, hablamos sobre cómo reciclar mejor en casa y en el mundo. Es clave ya sea en hogares como en instituciones públicas o privadas, tener tres cestos de basura, mínimo.

  • 1.Para lo reciclable (Plásticos, papel, cartón, vidrio y metales)
  • 2. Compost (residuos orgánicos). Al compostar, reducimos un 50% del volumen de nuestros residuos.
  • 3. Desechables domiciliarios (esta fracción debería ser la más pequeña ya que es la que termina en basurales o rellenos)

No te pierdas el episodio 4 de la segunda temporada de Hilo Verde.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *