Lanzamos el taller de Comunicación Ambiental 2025

Lanzamos el taller de Comunicación Ambiental 2025, donde vas a aprender todo lo que necesitas para generar mensajes de impacto para un planeta mejor. Desde temáticas clave como reciclado, transición energética, cambio climático. Hasta estrategias en redes sociales, Youtube, Streaming e Inteligencia Artificial.


¿De qué trata el taller?

En Escritura Crónica creemos que la palabra puede transformar el mundo. Por eso, lanzamos la edición 2025 del Taller de Comunicación Ambiental, totalmente renovado y con las herramientas necesarias para narrar los desafíos ambientales de nuestro tiempo.

📢 Es un espacio de formación pensado para comunicadores, periodistas, docentes, activistas, creadores de contenido y cualquier persona interesada en generar mensajes con impacto por un planeta mejor. A lo largo de cuatro encuentros virtuales de una hora, uno por semana, vas a acceder a contenidos actualizados, experiencias reales y estrategias concretas para contar la crisis ecológica desde múltiples plataformas.

🌱 ¿Qué vas a aprender?


En este taller vamos a abordar los grandes temas de la agenda ambiental —reciclaje, cambio climático, transición energética, contaminación, ecofeminismo y justicia ambiental— pero también a explorar cómo comunicar estos asuntos de forma creativa, rigurosa y efectiva.

🧠 Aprendé a:

  • Diseñar narrativas ambientales potentes
  • Comunicar en redes sociales con estrategia.
  • Producir contenidos para YouTube, streaming y nuevos formatos
  • Usar la inteligencia artificial como herramienta de investigación y difusión
  • Generar campañas de impacto con perspectiva de derechos
  • Storytelling de historias reales ambientales

🎥 Además, compartiremos herramientas prácticas y ejemplos de experiencias reales desarrolladas por Escritura Crónica y aliados en América Latina.

💡 Fechas, modalidad y más info
📆 Inicio: 15 de julio
📍 Modalidad: virtual en vivo
⏰ Duración: Un mes. Serán 4 encuentros de 1 hora (1 vez por semana)
📩 Inscripción: tallerescronicos@gmail.com

Este taller es una invitación a pensar la comunicación ambiental como un ejercicio urgente y colectivo, capaz de cambiar conciencias y abrir nuevos futuros posibles. 🌊🌿

Detalles de los encuentros

📍 Encuentro 1: Narrar el planeta en tiempos de crisis

  • Introducción al periodismo ambiental y a la mirada ecológica como enfoque transversal.
  • ¿Cómo encontrar y contar noticias e historias ambientales relevantes?
  • Desafíos del siglo XXI: cambio climático, pérdida de biodiversidad, extractivismo, ecofeminismo, justicia climática.
  • Estrategias para combatir el negacionismo climático en medios y redes.
  • Primeras herramientas para generar contenido en redes con perspectiva ambiental.

🧰 Incluye: análisis de piezas virales, ejemplos de comunicación efectiva y ejercicios para crear mensajes breves con alto impacto.


📍 Encuentro 2: La agenda ambiental: luchas, derechos y nuevos lenguajes

  • Conflictos socioambientales, actores clave y legislación nacional e internacional.
  • Temas urgentes: reciclaje, energías renovables, soberanía alimentaria, hábitos sostenibles.
  • Cómo crear narrativas que conecten con las emociones sin perder rigurosidad.
  • Construcción de relatos ambientales en plataformas como Instagram, TikTok o YouTube.

🧰 Incluye: prácticas para adaptar temas complejos a videos de un minuto, estrategias para atraer nuevas audiencias, análisis de campañas exitosas.


📍 Encuentro 3: Los territorios hablan: narrativas desde América Latina

  • Historias reales de la región: humedales, residuos, minería, agua, incendios, agroquímicos.
  • Cómo cubrir y visibilizar conflictos ambientales ignorados por los medios tradicionales.
  • Introducción a formatos narrativos digitales: videos breves, streaming, reels, carruseles, mapas interactivos, storytelling.
  • ¿Qué rol juegan los y las periodistas ambientales frente al extractivismo y la criminalización?

🧰 Incluye: guía para producir contenidos desde el territorio, ejemplos de cobertura colaborativa, ejercicios con IA para sistematizar datos.


📍 Encuentro 4: Comunicar con impacto: campañas, herramientas digitales e innovación

  • Diseño de campañas de comunicación ambiental con propósito.
  • Cómo combinar creatividad, datos y activismo para mover conciencias.
  • Herramientas digitales: buscadores ecológicos, inteligencia artificial, automatización básica de contenidos.
  • Cierre: presentación de producciones, intercambios y armado de una red de comunicadores/as ambientales.

🧰 Incluye: recursos gratuitos, bibliografía digital, apps recomendadas y una hoja de ruta para seguir creando luego del taller.

¿Quién dicta el taller?

Agustina Grasso es periodista ambiental y docente universitaria. Directora de los documentales «Trash, el camino de la basura» y Transición Energética en Argentina, así como de los especiales “Mapa Trash” y “Recicladoras”, que abordan las problemáticas de los residuos y la sostenibilidad en el país. Fue columnista ambiental para El País de España y  editora de ecología en Perfil.com. Conductora del streaming ambiental Hilo Verde. Docente de nuevas tecnologías y periodismo ambiental en la Universidad Nacional de Avellaneda y de la diplomatura en comunicación ambiental de la Universidad Nacional de San Martín. Fundadora de Escritura Crónica. Autora del libro «Crónicas de una millennial», con diversas historias reales, incluidas luchas ambientales. universidades públicas de Buenos Aires UNDAV y UNLAM.

Para más info sobre el taller, escribinos a: tallerescronicos@gmail.com


Trash es el primer documental interactivo sobre residuos en Argentina.

¿Ya lo viste?

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *