Francisco fue el primer Papa latinoamericano, jesuita y con una visión clara: cuidar la casa común. Falleció a sus 88 años, dejando una huella profunda por su cercanía con los pueblos, su mirada crítica del poder y su apuesta por una Iglesia más comprometida con la justicia social y ambiental. Adiós al Papa Francisco: ¿qué legado socioambiental dejó?
El Papa Francisco falleció hoy a la madrugada. Una gran pérdida que sacudió al mundo. Por eso, recordamos su historia. Fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado. Así, se convirtió en el primer Papa latinoamericano, jesuita y con una visión clara: cuidar la casa común.
Su papado unió ecología y justicia social
En 2015 lanzó Laudato Si’, un texto clave donde propuso una “ecología integral” y dejó una idea central: “Todo está conectado”. Planteó que el cambio climático, la pobreza y la explotación de la naturaleza no pueden pensarse por separado. Una de sus frases:
«Hago una invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta. Necesitamos una conversación que nos una a todos, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan a todos»
Contra el modelo extractivista
Francisco no solo alertó sobre el calentamiento global. También, denunció que afecta en mayor medida a los más pobres y pidió soluciones que incluyan:
Justicia social, respeto a las culturas y pueblos, cuidado de la tierra. Denunció públicamente a empresas mineras como Barrick Gold, responsables de desastres ambientales en América Latina. Apoyó a comunidades afectadas y cuestionó el modelo extractivista.
Laudate Deum, su último llamado urgente
En 2023 escribió una carta pública donde volvió a alertar sobre la crisis climática. Pidió dejar los combustibles fósiles y actuar con urgencia.
“No hay cambios duraderos sin cambios culturales, sin una maduración en la forma de vida y en las convicciones de las sociedades, y no hay cambios culturales sin cambios en las personas”.
Derechos humanos, migraciones, disidencias y paz
En todo su papado, defendió los derechos de personas migrantes, LGTBIQ+, mujeres y pueblos originarios. Además de frenar con las guerras y conflictos armados. Pidió frenar las leyes discriminatorias, reconocer la dignidad de todos y dar más lugar a las mujeres dentro y fuera de la Iglesia.
Un legado que continúa
Francisco dejó en claro que el cuidado del planeta, debe ir de la mano con justicia para los sectores más vulnerables y una Iglesia más abierta.
Adiós al Papa Francisco: ¿qué legado socioambiental dejó?
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!