Escritura Crónica le realizó una entrevista exclusiva a Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistia Internacional Argentina. Habló sobre la situación actual de los derechos de la comunidad LGTBQ+ a raíz de los discursos de odio, las fake news que propaga el gobierno y la censura. Amnistía alerta sobre el impacto de los discursos de odio en Argentina.
Amnistía alerta sobre el impacto de los discursos de odio en Argentina. Escritura Crónica le realizó una entrevista exclusiva a Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistia Internacional Argentina:
¿Qué desafíos ves para este año en relación a la agenda derechos humanos, feminismos y LGBTIQ+ en Argentina?
Mariela Belski: “Creo que la agenda de género y diversidad será la mas desafiante. Pero sobre todo en términos de demostrar datos que contrarresten el relato del gobierno y de sus seguidores. En Argentina, tenemos la Constitución y Acuerdos Internacionales de Derechos Humanos, hay normas que nos dan derechos y herramientas a sociedad que dan cuenta de lo vacío de sus dichos. Son luchas y consensos que están muy consolidades en la sociedad“.
Amnistía alerta sobre el impacto de los discursos de odio en Argentina
¿Podrás compartirnos Datos que matan relato, en relación a las temáticas de género?
- “Si claro. Está probado y hay información que dice que el 80% que han recibido Educación Sexual Integral (ESI) pudieron identificar abusos en sus casas. La importancia de la ESI es clave.
- En 2024, hubo un femicidio cada 30 hs. Hubo 252 femicidios y tres en la última semana.
- El 27% de los hombres cobran un mejor salario que las mujeres por la misma tarea laboral.
- Los casos de homicidios en varones, en el entorno familiar, es del 12%. En el caso de las mujeres, es el 63%“.
Ustedes publicaron el informe Muteadas sobre la censura y violencia que reciben las comunicadoras mujeres. ¿Ven una relación entre estos datos y los discursos de odio que propaga el Gobierno?
“Si, está probado que la violencia que ejerce el Gobierno, pero sobre todo el Presidente contra periodistas mujeres y varones tiene un impacto directo en la vida laboral y social es estas personas. Por ejemplo, marcas que les sacan apoyo o hasta pierden trabajo por campañas falsas en su contra“. Ver informe
¿Qué efectos ves que tiene los ataques contra la comunidad LGBTIQ+?
“Los efectos son devastadores. Desde temor a salir a la calle, organizaciones que por temor dejan de trabajar, y que incluso recibían apoyo del Estado y eso los debilita. Claramente, se nota que el Gobierno sale a hablarle a un público joven que no vivió las luchas por el Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género, la Ley de Educación Sexual Integral. Y se aprovecha de esas generaciones, pero eso se vio en la marcha del 1 de febrero: estos derechos se ganaron en las calles y vinieron para quedarse“.
Fake News y Lali 🏳️🌈
Esta semana, en la red social X comenzó a circular un supuesto contrato firmado entre Lali y @amnistiaar en el que se sostiene que se habría abonado una suma a la artista para que participe en la Marcha Federal del Orgullo Antirracista y Antifascista.
A raíz de esto, la organización, inmediatamente, salió a desmentir que se le haya pagado 200 millones de pesos a la artista Lali para asistir a la movilización que se realizó el 1 de febrero pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en diversos puntos del país.
🗣 «En primer lugar, Amnistía Internacional nunca le pagó nada a la artista Lali Esposito. En segundo lugar, ya simple vista salta a la luz que ese documento es falso. No figura el nombre completo de las partes, ni identificaciones veraces, ni ningún otro elemento contractual que cumpla con los protocolos de transparencia de Amnistía Internacional», detallaron desde la organización.
💬En esta línea, sumaron: «Cuando los gobiernos no logran imponer su discurso y hay un fuerte contrapeso colectivo, eligen las más obtusas estrategias para intentar suprimir los reclamos genuinos de la sociedad civil. Este tipo de ataque, cuyo único fin es desinformar y deslegitimar es una muestra de que el trabajo de Amnistía Internacional, basado en investigación, litigio, realización de campañas y comunicación, molesta e incómoda al poder».
Amnistía alerta sobre el impacto de los discursos de odio en Argentina