Se trata de distintos episodios que cuentan la realidad de los basurales a cielo abierto más graves de Argentina. El primer episodio fue Luján. El segundo Chascomús y seguiremos el viaje por provincias como La Pampa y Santa Cruz. Ayudanos a visibilizar la problemática para hacer más ruido y para que de una vez por todas, terminemos con este problema.
Primer capítulo: Luján.
En Luján, provincia de Buenos Aires se encuentra el basural más grande de Argentina. Tiene 40 años y se depositan cada día 150 toneladas de todo el Municipio de Luján. Trabajan 200 familias en el lugar y hace años que se promete su erradicación. ¿Estaremos cerca de su cierre?
Lanzamos Basurales: una serie documental para Youtube
Segundo episodio: Chascomus
En este predio donde se entierran 60 toneladas por día que son desechadas por los más de 45.000 habitantes de Chascomús, a tres kilómetros de la Autovía 2. Cercano a un frigorífico y a una tosquera, contaminando agua, aire y tierra, los vecinos y vecinas ya no quieren seguir recibiendo la basura allí. El olor es nauseabundo, las capas y capas de residuos históricos de toda la ciudad se naturalizan en una postal nauseabunda: cientos de gaviotas vuelan entre las montañas de basura.
Los próximos episodios serán La Pampa y Santa Cruz.
Lanzamos Basurales: una serie documental para Youtube
¿Por qué Basurales?
Desde que lanzamos el documental Trash a fines de 2020, nos pusimos una meta: visibilizar la problemática de residuos en el país. Más específicamente los basurales a cielo abierto. Desde que comenzamos la serie para Youtube, pensamos que algunos se iban a ir cerrando, pero para nuestra mala sorpresa. Eso en estos últimos años no sucedió. Ayudanos a visibilizar la problemática para hacer más ruido y para que de una vez por todas, terminemos con este problema.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!