Por primera vez, Bayer —la multinacional que en 2018 compró Monsanto— enfrentará un juicio en Europa por los efectos del glifosato, uno de los componentes activos del herbicida doméstico Roundup.
Bayer enfrenta una demanda histórica en Francia. Théo Grateloup nació en 2007 con graves malformaciones. No tiene cuerdas vocales y con la tráquea y el esófago mal formados. Ya pasó por 55 cirugías y su familia apunta al glifosato como causa. Su mamá, mientras estaba embarazada, usó el herbicida varias veces al día, sin protección, sin saber que llevaba a su hijo en su vientre, ni los peligros de la sustancia.
El herbicida contenía glifosato, que era el componente principal del Roundup, de ese entonces propiedad de Monsanto. Los envases no mencionaban los riesgos del uso en la salud.
Juicio en Francia
Hoy, con 17 años, Théo lleva a juicio al gigante químico. Quiere que se reconozca que el glifosato afectó su salud y la de muchas otras personas. Lo que se busca es demostrar que su estado actual de salud tiene origen al momento en que su madre Sabine Grataloup usó glifosato para quitar yuyos de una pista de equitación, que roció «varias veces al día, sin ninguna protección especial», mientras estaba embarazada de «varias semanas» .
El caso podría abrir la puerta a nuevas demandas
Aunque Bayer ya enfrenta miles de demandas en Estados Unidos por la posible relación entre su herbicida Roundup y el desarrollo de distintos tipos de cáncer, en Europa comienzan a surgir denuncias por otro tipo de consecuencias: esta es una de las primeras vinculadas a malformaciones congénitas.
Si bien el glifosato está prohibido para uso doméstico en Francia desde 2018, en 2022, el Fondo de Indemnización de Víctimas de Pesticidas en Francia reconoció la conexión entre el uso del herbicida y la condición de un joven afectado, quien desde entonces recibe una compensación mensual de 1.000 euros como forma de reparación.
Bayer enfrenta una demanda histórica en Francia
La alemana Bayer, propietaria de Monsanto y del producto Roundup, sigue acumulando fallos judiciales en su contra. El más reciente, en marzo de 2025, fue emitido por un tribunal de Estados Unidos que la condenó a pagar 2.100 millones de dólares por daños relacionados con el uso de su polémico pesticida.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!