El escándalo por la promoción de la criptomoneda $Libra por parte de Javier Milei sacudió el escenario político y judicial. La oposición avanza con distintas estrategias: desde el pedido de juicio político hasta la creación de una comisión investigadora en el Congreso.
¿Es posible el Juicio Político a Javier Milei tras la estafa cripto? Esa es la pregunta del momento tras el escándalo que protagonizó el presidente argentino con la promoción de la criptomoneda $Libra.
¿Qué pasó con Milei y la estafa de las criptomonedas?
El presidente promovió una criptomoneda en sus redes sociales, generando una suba explosiva de su valor. Horas después, el proyecto se derrumbó y miles de inversores perdieron su dinero.
¿Cuáles son las consecuencias?
- ➡️ Más de 100 denuncias penales contra Milei, incluyendo defraudación y negociaciones incompatibles con la función pública.
- ➡️ Pedido de juicio político por “mal desempeño” y posible delito en ejercicio de sus funciones.
- ➡️ Investigaciones en el Congreso: algunos sectores buscan interpelarlo públicamente.
¿Milei puede ser destituido?
Para que el juicio político avance, se necesitan los votos de dos tercios del Congreso, un escenario complejo con la actual composición legislativa.
Mientras tanto, el caso sigue sumando repercusiones y podría tener impacto en la estabilidad del gobierno.
¿Qué pasa hoy con el votante moderado de Milei?
A raíz del escandalo, surgen muchas preguntas sobre todo en un año electoral. Esto nos recuerda el informe “El votante moderado de Milei: entre la esperanza y el sacrificio” y cómo esto puede modificar este escenario.
“Estudiar el perfil moderado nos interesa especialmente porque es aquel con el que el diálogo es posible, y permite reconfigurar nuevas mayorías sociopolíticas. Si por el contrario es Milei quien se afianza con los moderados, eso supondrá la normalización de su fenómeno y, por lo tanto, su consolidación”, señalan los autores.
¿Es posible el Juicio Político a Javier Milei tras la estafa cripto?