Una yaguareté liberada en Chaco fue asesinada

Acaí, una hembra de yaguareté liberada el pasado 5 de octubre, en el Parque Nacional El Impenetrable, como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinada. Su collar de monitoreo, que envía señales cada cuatro horas, dejó de hacerlo y, tras la búsqueda, apareció arrojado al río Bermejo. Todo indica un ataque intencional.


El yaguareté es Monumento Natural en Argentina y cuenta con la mayor protección legal disponible: su caza está penada con multas altas y prisión. Aun así, la caza furtiva sigue siendo una amenaza constante que pone en riesgo a la especie. Eso es lo que sucedió con Acaí, una hembra de yaguareté liberada el pasado 5 de octubre, en el Parque Nacional El Impenetrable, como parte del proyecto de reintroducción de la especie.

El collar de Acaí fue clave para alertar lo ocurrido. El GPS dejó de enviar datos el 25 de octubre y los equipos de Rewilding Argentina, Parques Nacionales y la Provincia del Chaco activaron una búsqueda por tierra y aire. La justicia ya recibió la denuncia y se espera avanzar para identificar a los responsables.

Al igual que otros yaguaretés liberados, los primeros movimientos de Acaí fueron de exploración, y eso la llevó hasta cerca del Paraje Manantiales, al oeste del Parque Nacional El Impenetrable.

Reintroducción del yaguareté

El proyecto de reintroducción del yaguareté en la región empezó en 2019 con Qaramta, el único macho sobreviviente. Desde entonces, se liberaron hembras, se formó una nueva población reproductiva y en 2025 nació el primer cachorro silvestre registrado desde 1990. Acaí era hija de Qaramta. Si queres saber más sobre los padres de Acaí, mira el video de Agustina Grasso en El Impenetrable, sobre el trabajo que está haciendo Rewilding Argentina al reintroducir la especie en la provincia.

Aunque la muerte de Açaí es un golpe duro, las organizaciones involucradas reafirmaron su compromiso de fortalecer el proyecto y continuar la búsqueda de los culpables. También, insistieron en la importancia de monitorear a más individuos para prevenir y actuar rápido ante futuros ataques.

Cabe mencionar que el yaguareté no ataca a personas si no es acosado y que prefiere presas silvestres por sobre el ganado doméstico. En caso de producirse un ataque al ganado, es posible evitarlo mediante la implementación de mejoras en el manejo del rodeo, como ya se realiza con algunos vecinos en la región de El Impenetrable.

Fuente @rewilding_argentina

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *